Bienvenidos al Blog de la Escuela Secundaria N°7 "Juan Carlos Troielli"!!

En este sitio encontrarán información acerca de nuestra escuela secundaria N°7 "Juan Carlos Troielli" y de las distintas actividades que se desarrollan en la misma...


Nuestra escuela se encuentra ubicada en la localidad de Chenaut, Pdo de Exaltación de la Cruz.

La Orientación de nuestra escuela es "Comunicación" y lo que se pretende es la formación de egresados que puedan integrar los diversos factores socioculturales que participan en la comprensión del fenómeno de la información y la comunicación. 
Es decir, comunicadores que no sólo estén en condiciones de dominar los nuevos lenguajes, sino que sean capaces de interrogarse, de valorar los hechos, y de reflexionar, asumiéndose como parte integrante y activa de la comunidad a la que pertenecen, así como responsables de su transformación. 
Podrán ejercer en diversos medios de comunicación (Radio, Tv, Prensa, Internet) ya sean de orden privado, estatal o comunitario. 

La nuestra es una escuela de contexto rural, que está integrada y apoyada en una comunidad familiar.
Trabajamos constantemente en lograr una vinculación cordial con gran compromiso por la tarea.

A continuación compartimos el video Institucional de la Escuela de Educación Secundaria N° 7 y un video realizado por nuestros alumnos.


     








"El Molinito de Chenaut" - Año 9 - Edición 10º





Click aquí 👉 El Molinito 10º Edición 

Radio "Celeste y Blanca"

 


Acá vas a escuchar la actuación en vivo del Acto del 25 de Mayo desde el Taller de Producción en Lenguajes 6º Año 👉  "25 de Mayo"

También se transmitió en vivo la hermosa canción que interpretaron las y los estudiantes de 2do Año junto a su profesor de Música "En el país de la Libertad" de León Gieco.

Los invitamos a ver el video en el sig. Link 👉  "En el país de la Libertad"
 


Orientación Comunicación

 Los invitamos a conocer más sobre la orientación de nuestra escuela con este video explicativo 😊




Parlamento Juvenil del Mercosur


Los alumnos de 6° año la Secundaria 7 participaron del PJM con las sig. propuestas de trabajo:

EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL 

-          Implementación de la Agroecología como salida del modelo agroquímico

-          Sumarnos a la campaña “Agua Limpia en las escuelas” promocionado por organizaciones ecológicas, donde las universidades de la zona analicen las muestras implementando el análisis de agroquímicos y metales pesados en el agua.

-          Campaña de visualización de esta problemática ambiental en redes sociales, en blog de las escuelas, en nuestro caso también en un a revista escolar virtual y en papel distribuidas en la población y en otras escuelas primarias y secundaria del distrito.

-          Fomentar la enseñanza- aprendizaje de huertas en las escuelas, dónde los estudiantes puedan llevarse a sus casas semillas y cultivarlas junto a su familia.

-          Otra alternativa es el RECICLAJE, que podemos hacer desde el lugar de consumidores para no contaminar tanto, separar la basura, comprar menos y mejor, reconvertir la basura como por ejemplo producción de Ecoladrillos.

-          Exigir a nuestros gobiernos municipales que controlen a las empresas que no cumplen con las leyes y ordenanzas ambientales, a través de notas desde los centros o asambleas de estudiantes.

 

                                 

Feria de Cencias 2021

 Continuando con el proyecto "Huerta en casa" que se desarrolló en la Institución durante el año 2020, los alumnos de 1° año participaron de La feria de Ciencias 2021, en el Distrito.




Galería de Imágenes  👉👉👉  Feria Ciencias 2021







"El Molinito de Chenaut" Revista escolar



Nuestra Revista: “El Molinito de Chenaut”, hoy en forma virtual donde se recopila información actualizada, historia de la escuela y de la comunidad.

Un espacio para que los chicos muestren las actividades que realizan con los profesores de las distintas materias, producen su propio material y lo exponen, debaten e intercambian opiniones libremente para crecer juntos.

Compartimos la Edición 2020 de nuestra revista 

HACIENDO CLICK 👇

EL MOLINITO 2020


EDICIONES ANTERIORES:

Año 2019



Año 2018

 👉 El Molinito 6° Edición


Año 2017

👉 El Molinito 5° Edición 




"La Radio en la Escuela"


En este tiempo de Pandemia que estamos atravesando “Ensalada de frutas”, nuestra radio virtual, es un espacio donde los alumnos comunican sus ideas y conversan sobre las producciones que elaboran,  comparten notas sobre información general, curiosidades y temas de los diferentes proyectos que estamos llevando a cabo.
Lo importante es "mantenernos comunicados"

Radio Ensalada de Frutas

 click 👇



Descde la materia Observación de Comunicación, Cultura y Sociedad, el alumno Juan Rano de 6° Año realizó una entrevista a la Prof. Elisabet Carelle




Proyecto "La huerta en casa"

Proyecto “La huerta en casa”                   

Con el motivo de incentivar la participación de toda la comunidad educativa de la EES N°7 se propone este proyecto que tiene como objetivo realizar una “Huerta en casa”. El mismo fue planteado a los alumnos presentándoles una guía general en donde se explican diversas pautas a tener en cuenta para el armado de la huerta, teniendo en cuenta el lugar y ubicación, luego como se debe preparar el suelo y como plantar distintos tipos de semillas tanto en macetas como el suelo.


Previamente a comenzar el proyecto, los docentes y directivos recibimos una donación importante de distintos tipos semillas por parte del INTA (Zanahoria, acelga, espinaca, habas, arvejas, remolacha, perejil y cebolla), las cuales fueron separadas y distribuidas en bolsitas a todos los alumnos de la escuela, con el fin de que todos tengan elementos suficientes para comenzar con el armado en casa.
Asimismo, dicho proyecto tiene múltiples finalidades, no solo trabajar de manera integrada desde distintas áreas, que cada familia pueda tener la oportunidad de tener en casa su propia huerta y ésta ser utilizada para consumo propio incentivando a una buena alimentación, así como también el reciclado de materiales, ya que dentro del proyecto también fue propuesto como realizar macetas recicladas con botellas u otros materiales y la realización de un compost para mejorar la calidad de la tierra.


El resultado de este proyecto fue muy positivo dado que toda la comunidad educativa participó del mismo y los alumnos fueron enviando los resultados por WhatsApp como imágenes de su huerta y trabajando cada uno en la misma. Dicho proyecto también está pensado para poder aplicarlo en nuestra escuela en un próximo año y que todo lo obtenido de la huerta sea utilizado para sustentar nuestro comedor.


A continuación un video en donde los alumnos nos muestran su trabajo: