"El Molinito de Chenaut" Revista escolar



Nuestra Revista: “El Molinito de Chenaut”, hoy en forma virtual donde se recopila información actualizada, historia de la escuela y de la comunidad.

Un espacio para que los chicos muestren las actividades que realizan con los profesores de las distintas materias, producen su propio material y lo exponen, debaten e intercambian opiniones libremente para crecer juntos.

Compartimos la Edición 2020 de nuestra revista 

HACIENDO CLICK 👇

EL MOLINITO 2020


EDICIONES ANTERIORES:

Año 2019



Año 2018

 👉 El Molinito 6° Edición


Año 2017

👉 El Molinito 5° Edición 




"La Radio en la Escuela"


En este tiempo de Pandemia que estamos atravesando “Ensalada de frutas”, nuestra radio virtual, es un espacio donde los alumnos comunican sus ideas y conversan sobre las producciones que elaboran,  comparten notas sobre información general, curiosidades y temas de los diferentes proyectos que estamos llevando a cabo.
Lo importante es "mantenernos comunicados"

Radio Ensalada de Frutas

 click 👇



Descde la materia Observación de Comunicación, Cultura y Sociedad, el alumno Juan Rano de 6° Año realizó una entrevista a la Prof. Elisabet Carelle




Proyecto "La huerta en casa"

Proyecto “La huerta en casa”                   

Con el motivo de incentivar la participación de toda la comunidad educativa de la EES N°7 se propone este proyecto que tiene como objetivo realizar una “Huerta en casa”. El mismo fue planteado a los alumnos presentándoles una guía general en donde se explican diversas pautas a tener en cuenta para el armado de la huerta, teniendo en cuenta el lugar y ubicación, luego como se debe preparar el suelo y como plantar distintos tipos de semillas tanto en macetas como el suelo.


Previamente a comenzar el proyecto, los docentes y directivos recibimos una donación importante de distintos tipos semillas por parte del INTA (Zanahoria, acelga, espinaca, habas, arvejas, remolacha, perejil y cebolla), las cuales fueron separadas y distribuidas en bolsitas a todos los alumnos de la escuela, con el fin de que todos tengan elementos suficientes para comenzar con el armado en casa.
Asimismo, dicho proyecto tiene múltiples finalidades, no solo trabajar de manera integrada desde distintas áreas, que cada familia pueda tener la oportunidad de tener en casa su propia huerta y ésta ser utilizada para consumo propio incentivando a una buena alimentación, así como también el reciclado de materiales, ya que dentro del proyecto también fue propuesto como realizar macetas recicladas con botellas u otros materiales y la realización de un compost para mejorar la calidad de la tierra.


El resultado de este proyecto fue muy positivo dado que toda la comunidad educativa participó del mismo y los alumnos fueron enviando los resultados por WhatsApp como imágenes de su huerta y trabajando cada uno en la misma. Dicho proyecto también está pensado para poder aplicarlo en nuestra escuela en un próximo año y que todo lo obtenido de la huerta sea utilizado para sustentar nuestro comedor.


A continuación un video en donde los alumnos nos muestran su trabajo:



 

"Proyecto de Vida"

  


 La realidad social y económica que se plantea en “el afuera” de la escuela no es alentadora para los jóvenes de la escuela pública. Año tras año observamos con ternura y preocupación la incertidumbre de muchos frente al fin del trayecto escolar, es el cierre de una etapa importante, un momento crucial en sus vidas adolescentes, y como educadores tenemos el privilegio y el desafío de acompañar a transitarlo.

Dentro del grupo encontramos a quienes tienen claro su rumbo, a quienes saben qué carrera
van seguir, a quienes ya trabajan (de manera precarizada o no), a quienes no quieren seguir
estudiando y a quienes sí quieren pero no tienen los medios materiales para hacerlo, a quienes no tienen idea de lo que harán.

Cada estudiante tiene necesidades diversas frente al proceso que está viviendo, por eso proponemos actividades para que cada uno pueda proyectarse hacia el futuro, en el ejercicio de la imaginación, los sueños, los deseos y también teniendo en cuenta las posibilidades presentes en el aquí y ahora.
 

 

 Los invitamos a completar una encuesta anónima desarrollada por alumnos de la escuela, haciendo click 👇

Encuesta 1, 2, 3




"Proyecto ESI"

Proyecto Educación Sexual Integral

Este año lo realizaremos con el CEPT N°32 de Diego Gaynor y la E.E.S.T. N°1 de Parada Robles.

Este proyecto propone trabajar como temática Violencia o los diferentes tipos de violencia que pueden existir, en el marco de la Educación Sexual Integral. 

Cabe destacar que los alumnos de las tres instituciones comparten las comunidades, ya que ellos pertenecen a Robles, Puente Fierro, Diego Gaynor y Chenaut, por lo que tal proyecto nace de manera inherente, debido a que nuestros alumnos sufren o han sufrido violencia, particularmente nuestra institución tuvo una pérdida de un alumno por un hecho de violencia ocurrido a fines de 2019. 

Partimos de la formulación de un PEGUNTÓMETRO, en el cual se proponen diferentes tipos de violencia para que los alumnos especifiquen cual desearían abordar, esta encuesta es anónima y voluntaria.

En el meses de Octubre se proponen realizar talleres o conversatorio entre las 3 instituciones para abordar las temáticas más "votadas". Durante el mes de Noviembre se propone plasmar en una producción, de manera virtual, sobre las reflexiones concluidas, y mas adelante cuando concluya el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, realizar una producción artística en un espacio público de manera conjunta entre las escuelas mencionadas.



Actos Escolares


25 de Mayo

"Revolución de Mayo de 1810"


20 de Junio

"Día de la Bandera"

click 👉   Video

9 de Julio

"Día de la Independencia" 2020


"Día de la Independencia" 2019



17 de Agosto

Conmemoración del paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín


Marcha de San Lorenzo


 

 

Chenaut Movies!!!

 



Aquí encontrarán los audiovisuales que produjimos durante el año, documentales, obras de teatro, contenidos de E.S.I, lo que trabajamos en las diferentes materias, etc. ¡que los disfruten!

Comida Casera vs Comida industrializada

Desde la materia Comunicación y Transformaciones Socioculturales del Siglo XXI de 6° Año, nos replanteamos volver a la comida saludable y casera, evitando aquellas comidas congeladas, enlatadas, de fácil preparación, así que los chicos y chicas se pusieron el delantal y junto a sus familias prepararon tradicionales recetas de su familia






Nuestro Barrio


Desde la materia Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria de 6to año, trabajamos el tema "Nuestro barrio", las estudiantes Hilda Salinas y Jennifer Herrera realizaron un audiovisual mostrando una problemática barrial que fue superada porque los vecinos se autoconvocaron y todos juntos pudieron lograr que se solucionara. Gracias chicas por compartirlo. Profe Mariana Díaz





Bicentenario de la "Batalla de Cañada de la Cruz"

En junio la Casa de la Cultura lanza un concurso para trabajar sobre el
acontecimiento que ocurrió a la vera del arroyo de la Cruz, el cual atraviesa nuestro
distrito, el cual fue muy importante en la Historia y sobre todo en Exaltación de la Cruz.
La iniciativa de la actividad se dió en la materia que cursan con la profesora de
Arte, Soledad Zunino. La misma proponía leer sobre La batalla de Cañada de la Cruz
en la provincia de Buenos Aires, Argentina (donde el 28 de junio de 1820 durante la
primera guerra civil , combatieron unitarios y federales) y crear una imagen o video
utilizando las herramientas tecnológicas.
En la categoría Audiovisual obtuvieron en representación de la Escuela Secundaria
n°7 el 1ER PREMIO ADOLESCENTE: Hilda Salinas – Jennifer Herrera. “Informativo de
la Batalla”.



Proyectos desarrollados durante el 2019




"Momentos memorables en la Escuela 7"

             

 La vida está marcada por momentos, esos momentos nos hacen crecer, sentirnos involucrados, maravillados, felices, satisfechos por lo realizado...Aquí mostraremos experiencias de aprendizaje plasmadas en audiovisuales, audios e imágenes que nos harán recordar, emocionar y sonreír

  • Audiovisual

Este audiovisual del Bicentenario de Nuestra Independencia fue realizado en el año 2016 por los estudiantes de 6to año y la prof. Mariana Díaz desde la materia Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria con la colaboración del Director Fernando Cea y la Directora María Delia, recupera la historia de la escuela primaria n°15 Esteban Echeverría con quién compartimos edificio y también parte de nuestra historia, ya que la E.E.S. 7 nace de la gestión del maestro Juan Carlos Troielli junto a un grupo de colegas de dicha entidad.


  • Radio Ensalada de Frutas


Adaptación del cuento "La fiesta ajena" de Liliana Heker. Realizado en el año 2016 por 6to año Comunicación desde el Taller de producción en Lenguajes, a cargo de la profesora Elisabet Carelle, y con colaboración de 3er año.



Pieza de radio teatro que grabamos y mezclamos en taller de producción en lenguajes en 2019


Participación en "Martín Fierro -La ida", proyecto colaborativo de Canal Encuentro en el que las escuelas debían recrear distintos momentos del libro. Año 2015. A 4to Literatura a cargo de la profesora Elisabet Carelle, le tocó la escena 4-"Día de Pago" y la filmamos en el histórico almacén "El Ombú" de Chenaut, Exaltación de la Cruz.


Pieza de radio teatro que grabamos y mezclamos en taller de producción en lenguajes en 2019


  • Fotonovela:



  • Caminata a Diego Gaynor
👉 Caminata